lunes, 29 de octubre de 2012

Sesión 3:



Videos donde se hable del tema de la discriminación, o donde se ejemplifiquen practicas discriminatorias (en México o en la región)- El formato de presentación será el que el equipo elija: se presentarán los videos recopilados en la red al resto del grupo.
 



martes, 18 de septiembre de 2012

Apertura





GRUPO; es un sistema formado por un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Se define a partir de una serie de variables, como el salario promedio, el nivel educativo, la ocupación, etc. Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.

El distintivo identidad común o pertenencia es necesario y puede manifestarse en cultura semejante, no necesariamente igualdad en nivel económico; interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es obviamente robusta porque además forman la trama de la sociedad o su negación como un partido opositor en el Parlamento o un peligro de destrucción como un subgrupo en el aula. Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interacciones. Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social, y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo.



COMUNIDAD; una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.






SOCIEDAD; La sociedad es el conjunto de personas que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales (entre ellos la comunicación), cooperando para alcanzar metas comunes.







¿QUE ES SOCIEDAD?
La sociedad es el conjunto de personas que interactuan entre si y comparten ciertas caracteristicas cultutrales tienen metas comunes.




SESION 2.

El yo social: individualmente, los estudiantes generan un esquema, dibujo o mapa conceptual dond ilustren el papel q ellos juegan en la sociedad, y asu vez, la influencia que la sociedad tiene sobre ellos. PAPEL QUE YO JUEGO EN LA SOCIEDAD:

 


MI PAPEL EN LA SOCIEDAD ESTUDIANTIL:
Ser respetuoso y responsable con mis trabajos y maestros, asistir a todas mis clases y entregar mis trabajos en tiempo y forma.







Mi papel en mi sociedad familiar:

- Respetar las raglas de mi hogar y poner en practica los valores que me enseñan en ella.









LA INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD EN MI:
la sociedad influye mucho en mi vida cotidiana ya que de pende de ella mi forma de actuar.








MI FORMA DE EXPRESARME:
Existen diferentes formas de expresar mis pensamientos y ser escuchado mediante manifestaciones y demas formas respetando siempre a los derechos de los demas









SESION 3 Y 4.

3- Tiempo y espacio en la sociedad: Generación de conceptos e ideas de forma colectiva . El profesor divide el pizarron en cuatro columnas cada una con una pregunta:


a) ¿Que cambios hay entre la sociedad de hace 10 años y la sociedad actual?
b)¿Que diferencias existen entre la sociedad veracruzana y la de monterrey?
c)¿Que diferencia existre entre la sociedad mexicana y la inglesa?
d)Que diferencia cres que exista entre la sociedad actual y la que habra en 20 años?





1.- ¿QUE CAMBIOS HAY ENTRE LA SOCIEDAD DE HACE 10 AÑOS Y LA SOCIEDAD ACTUAL?












Hay distintos cambios como poer ejemplo la forma de comonicarse de las personas , asi como su forma de vestir, alimentarse, expresarseasi como tambien las diferntes tipode educacin recibida en casa.





 2.-¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA SOCIEDAD VERACRUZANA Y LA SOCIEDAD EN MONTERREY?



 Una gran diferencia es le tipo de hacento que manejan en monterrey asi como sus costumbres, comida tipica, vestimenta otro punto muy importante son sus diferentes fiestas regionales que tiene cada uno de estos estados.
                                                   Vestimenta Veracruzana

                                                   
                                                        Vestimenta de Monterrey



                                               Comida tipica Veracruzana



                                                     
                                          Comida tipica de Monterrey







3.- ¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA SOCIEDAD MEXICANA Y LA SOCIEDAD INGLESA?


Hay una gran diferencia en cuanto a costumbres,tradiciones,  formas de gobieno asi como el pais ingles tiene una mejor economia y eso le permite tener mayor y  mejor fluides economica para todos sus ciudadanos.

                                                  Musica Mexicana

                                                     Musica Inglesa




                                                           Presidente de Mexico


                                                          Reina de Inglaterra





 4.-¿QUE DIFERENCIA CRES QUE EXISTA ENTRE LA SOCIEDAD ACTUAL Y LA HABRA DENTRO DE 20 AÑOS?

 Existira una gran diferencia ya que la ciencia y la tecnologia cada ves avansa mas en muchos campos ; medicinal, tecnologico asi como una vida llena de comodidades .Creo que lo unoco que se debe valorar es el  medio ambiente para que en tiempos futuros no se padesca de este grave problema.




                                                         Nuevas tecnologias











SESION 5.-
El colectivo social- búsqueda de soluciones a problemas colectivos: el grupo se vuelve a conformar nuevamente en los equipos; estos discuten cuáles son las principales problemáticas que afectan ala sociedad  actual.




 DISCRIMINACION:
El lema de la UNICEF para celebrar el día es «Racismo y Conflicto», con la intención de destacar el hecho de que el racismo y la discriminación a menudo están en la raíz de graves conflictos  en todo el mundo creo que esto hace que la gente haga conciencia sobre este grave problema.





CORRUPCION;
El tema de la corrupcion en mexico es un tema tan complejo como delicado y que en verdad urge abordar para que la sociedad pueda salir adelante y no tener que lidiar con representantes corruptos.




 



DELICUENCIA ORGANIZADA;
La delincuencia organizada funciona debido a una serie de componentes que alimentan esta maquinaria, el gran mercado que existe en Estados Unidos, la industria de las armas que representan varios miles de millones de dólares así como bancos y empresas que sirven para lavar dinero mantienen esta actividad delictiva.









SESION 6.-
Los cuatro equipos se dividen áreas de analisis para la investigacioón: la ciudad, el estado, el pais y el mundo. Sus fuentes deberan ser la observacion directa, la prensa, el internet, los ciudadanos, los profesores y sus pares
CIUDAD:
Uno de los problemas mas recientes ocurridos en mi comunidad es le falta  de lugares adaptados para personas con discapacidades creo que esto es muy grave ya que estas personas no pueden desarrollarse social mente .





Estado:
Un problema muy grande en el estado es la pobresa extrama en la que se encuentran muchisimas persona esto se deve principal mente a la falta de empleo asi como a la falta de apoyo gubernamental.

PAIS:
En nuestro pais tambien tenemos un caso grave de corrupcion  ya que las intituciones de gobierno y las privadas son los principales fuentes de corrupcion,asi tambien la falta de una buena educacion basica para tener mayores beneficios a futuro.






MUNDO: En caso del mundo unos de los principlaes problemas es la pobresa ademas del racismo y de los conflictos armados de medio oriente. Otro problema es el calentamiento global  estamos acabando con nuestro medio ambiente.
  LISTA DE LOS PROBLEMAS MAS IMPORTANTES:


  CIUDAD
° LA POBRESA.
° LA DISCRIMINACION
°CORRUPCION



EL ESTADO:  
 LA FALTA DE EDUCACION
PERDIDAS DE CULTURAS
CONTAMINACION
ANALFABETISMO

PAIS:
 
EL NARCO TRAFICO  
 LA CORRUPCION  
LA MALA EDUCACION  
  LA CONTAMINACION  
 EL ABUSO DE LAS AUTORIDADES  
 LA FALTA DE VALORES  
 DETERIORO AMBIENTAL
FALTA DE EMPLEOS
FALTA DE HOSPITALES
FALTA DE AGUA
                                                               POBRESA EXTREMA


  

MUNDO:  
POBRESA EXTREMA 
GUERRAS
ECONOMIAS
DESCRIMINACION
RACISMO







    Sesión 7
     
     El colectivo social- Búsqueda de soluciones a problemas colectivos del entorno y el mundo: búsqueda de soluciones por consenso grupal. Los equipos discuten entre los miembros y con el profesor cuales seria las principales soluciones que ellos proponen para los principales problemas destacados. Los relacionan en un listado, generan un esquema o presentación para exponerlo con el resto de sus pares.


    El problema de los discapacitados es muy grave ya que estas personas no cuentan con el apoyo suficiente para poder convivir en una sociedad como la nuestra

     creo que la solucion seria que el gobierno implemente acciones para obligar alos establecimientos a contar con este tipo de espacios dedicados para ellos.



    Sesión 8. 
     

    El colectivo social- búsqueda de soluciones a problemas colectivos del entorno y el mundo: enriquecimiento de los conceptos y retroalimentación. Los estudiantes señalan cuales fueron las temáticas de mayor peso (económicas, políticas, educativas, etcétera) en los problemas destacados por los equipos y cuales de las soluciones son variables o no. 





    Creo que la mayoria de los compañeros ve como preblemas principales son la violencia que vive el pais asi como la pobresa , la discriminacion y la falta de empleo .

     creo que todos nos damos cuenta de que estos son los principales problemas que el pais el estado y al sociedad de ve enfrentar pronto.





     Sesión 9 & Sesión 10


    La importancia de la sociedad a través del análisis literario.

    La sociedad mexicana: debate grupal. Los estudiantes discuten cuales fueron los principales conceptos e ideas que expone Octavio Paz respecto a la sociedad 
    mexicana en el Laberinto de la soledad. Se abre espacio a la discusión y la reflexión de estos conceptos.


    recitas.blogspot.com/.../el-laberinto-de-la-soledad-octavio.

    En esta pagina podras apresiar los pensamientos de este gran escritor Mexicano  

    Nos habla de como es le mexicano en su vida cotidiana como va luchando contra sus propias contra dicciones y  limitaciones .


    Sesión 11 & Sesión 12.

    11-Recapitulación: se discuten grupalmente los temas vistos durante la secuencia con el docente. Se establecen los lineamientos para la entrega del producto a evaluar: un ensayo individual de 4 cuartillas sobre los temas analizados durante la secuencia.


    12-Cierre de la secuencia: los estudiantes y el docente discuten sobre el contenido de los ensayos, los principales conocimientos generados durante la secuencia didáctica, y las dudas que aun persistan. Se entregan los ensayos.



    Tema integrador: La sociedad (Tópico rector: la sociedad y los valores)


    La respuesta  de la sesión 11 & 12 


    esta secuencia didactica nos habla y nos hace al mismo tiempo hacer conciencia asi como aprender a ver ,solucionar y dar un buen encause alos problemas que enfrenta nustra comunidad estado y pais.



    Su  desarrollo se basa tambien en darnos a conocer las diferencias que hay entre sociedades  asi como los diferntes problemas que enfrenta cada una  o por ejemp,lo como se vive en inglaterra y como en mexico.

    Tambien nos invita a trabajar en conjunto con los demas compañeros y asi encontrar soluciones alos problemas mas comunes en la sociedad.





    1. CETMAR 07 VERACRUZ
      ALUMNO;DOMINGUEZ RAMIREZ JOSE ARMANDO
      MAESTRA; AQUINO PARRA CONCEPCION
      MATERIA; CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD, Y VALORES III
      GRADO; 5TO SEMESTRE GRUPO; 51N1
      SECUENCIA DIDACTICA

    2. INTENCIONES FORMATIVAS:

      El logro educativo que se busca concretar por medio de esta secuencia didáctica es un acercamiento teórico/reflexivo al concepto de " sociedad", el cuál favorecerá en los estudiantes una toma de conciencia respecto al papel individual y colectivo que juegan en esta. Lo anterior se llevará a cabo atraves de la implementación de técnicas de aprendizaje colaborativo,las cuales seguían bajo los objetivos centrales de:

      1: Generar situaciones y espacios para que los estudiantes, de manera individual y grupal, sean capaces de constituir, definir y exponer un concepto de sociedad, así como los componentes elementales e importancia de esta. El concepto al que llegarán lo jovenes deberá ser significativo para tanto un plano personal como colectivo.
      2: Implementar técnicas actividades didácticas que permitan alos estudiantes asumir y expresar los diferentes roles que asumen los sujetos en los colectivos sociales contemporáneos.
      3:Generar situaciones y espacios la reflexión personal y grupal respecto ala importancia de la sociedad, los individuos y los valores que diariamente se practican se encaminen hacia un bien común generalizado.
      4:Favorecer los espacios de debate y análisis respecto alos valores sociales, el bienestar compartido y la inclusión como elementos indivisibles de la vida en sociedad.


    3. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES



      Exposiciones y reforzamiento temático por parte del docente respectoc ala sociedad, principales características y componentes.Investigación bibliografica y electrónica de diversos temas. Conocimiento y uso de los espacios de información qu brinda la institución escolar. Síntesis, manejo y representación de informacion bibliográfica y electrónica. Análisis y debate crítico de la informacion presentada en filmes e internet. Redacción crítica de opciones.
      CONTENIDOS ACTITUDINAL
      Responsabilidad ante el propio aprendizaje y el de sus pares, mostrando anatomía, iniciativa y esfuerzo personal. Autonomía y creatividad en la planificación , el desarrollo y representación de trabajos, tanto orales como escritos. Asumir las propias cualidades y limitaciones para el desarrollo personal y grupal. Respeto hacia las demás personas y sus opiniones e ideas. Actitud crítica autocrítica de la labor realizada y los resultados obtenidos.
      COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS:
      ° Sustenta una portura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera critíca reflexiva.
      - Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
      ° Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
      - Privilegia el diálogo como mecanismo para la solucion de conflictos.
      - Toma desiciones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo demócratica de la sociedad.
      ° Mantiene una actitud respetuosa hacia interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
      - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de la integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
      COMPETENCIAS DICIPLINARES
      Se identifica como ser histórico y social en contextos locales, nacional e internacional.
      ° Interpreta fenómenos actuales a partir del análisis de sus reíces históricas.
      ° Reconoce el conocimiento histórico, geográfico, económico y político como construcciones en 

      co




    INTRODUCCION





    COMPETENCIAS DISCIPLINARES

    Evalúa las principales estratificaciones de una sociedad y las desigualdades que induce.

    Interpreta fenómenos actuales a partir del análisis de sus raíces históricas.





    COMPETENCIAS GENÉRICAS

    Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

    -Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

    Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.





    Competencias disciplinares

     

    Se identifica como ser histórico y social en contextos locales, nacionales e internacionales.
    Interpreta fenómenos actuales a partir del análisis de sus raices históricas. 
    Reconoce el conocimiento histórico, geográfico, económico y político como construcciones en constante elaboración. 


    Productos de aprendizaje. 

    -Prueba diagnostica. 
    -Tablas de contenidos.
    -Esquemas.
    -Ilustraciones. 
    -Mapas conceptuales. 
    -Ensayo.


    SESION 1

    INTRODUCCION AL  TEMA DE LA DISCRIMINACION

    1.   ¿QUE  ES LA DISCRIMINACION?

    Discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma o bien formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
    La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (1993) considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.
    No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la Ley de igual libertad igualdad de derechos para los derechos individuales|individuos por cuestión sociedad|social,crecimiento humano edad,razas humanas racial, religión religiosa,política,orientación sexual o por razón de género (ciencias sociales)|género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirían en dos partes.
    Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación.
    Además de esto la identidad social que es entendida como un constructo que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definida por Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como “parte del autoconcepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales”, hace que el individuo se sienta identificado con el grupo de pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fenómenos de inclusión y exclusión.




    2. Videos donde se hable del tema de la discriminación, o donde se ejemplifiquen prácticas discriminatorias.





    3. Ejemplos de prácticas discriminatorias que suceden en: a) la escuela, b) el país;


    a) En la escuela


    Discriminacion escolar

    La discriminacion escolar es otra forma de violencia escolar. Esta actitud está incorporada en la sociedad y es institucionalizada por los sistemas de enseñanza, que busca una homogeneidad escolar, desconociendo la diversidad. Las motivaciones pueden ser de diversa índole, pero siempre están ligadas con la intolerancia por las diferencias. La discriminacion escolar tiene diversos motivos, pueden ser religiosos, sociales, culturales, raciales, físicos, o de preferencias sexuales.
    La discriminacion escolar es una de las facetas de la violencia escolar. Esta forma de violencia es ejercida tanto por los alumnos como por los educadores, y está ligada a las creencias personales de quienes la practican, pero todas las motivaciones, son parte de la intolerancia hacia los demás y hacia las diferencias.
    La mayoría de los casos de discriminacion escolar no son denunciados, estos comprenden el maltrato intelectual, emocional, y psicológico, y está provocado por temores, desconocimiento y rechazo por los derechos de niños y jóvenes, que muestran la falta de respeto hacia la infancia que aún persiste en la sociedad.
    La discriminacion escolar no sólo afecta a los niños, también afecta a las familias.

    Consecuencias de la discriminacion escolar:

    Entre las consecuencias más comunes y de gravedad de la discriminacion escolar está la deserción, provocada por la intolerable situación.
    Los trastornos psicológicos y fisiológicos son otra de las consecuencias de la discriminacion escolar. Desde depresiones, tartamudez, y afecciones psicosomáticas, retraso en el aprendizaje, entre otros.
    La discriminación escolar:
    Los niños y jóvenes traen incorporada como parte de su acervo cultural, la discriminación, que se refuerza en la escuela.
    La educación se ha constituido en perpetuadota y fomentadora de la discriminacion escolar, ya que apunta a la imposición de modelos educacionales homogeneizantes que desconocen las diversidades, y llevan a la desvalorización de aquella manifestación cultural que se aleja de la homogeneidad.













    b) El País.



    En México se calcula que hay casi 200 mil personas de origen africano o de raza negra en condiciones de marginación y discriminación, según un informe de la Coordinación Jurisdiccional perredista en la Cámara de Diputados.
    La investigación destaca que al no estar considerada como grupo étnico, la población afromexicana -que habita principalmente en zonas rurales de Veracruz, Guerrero y Oaxaca, o en centros turísticos, como Acapulco-, está al margen de los programas sociales.
    El coordinador del Area Jurisdiccional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, César Flores Maldonado, indicó que los afromexicanos “no entran en los parámetros” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
    Lo mismo ocurre con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y otras dependencias que carecen de programas productivos, de superación de la pobreza o ayuda alimentaria para esas comunidades.
    “Cuando se pregunta si son chontales, tlapanecos, mazahuas, triquis o cualquier otra etnia, responden que no y por ende no son inscritos en programas de apoyo al empleo, vivienda, alimentación o salud”, denunció el legislador en entrevista.
    Según estudios del Colegio de México, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del investigador Gonzalo Aguirre Beltrán, las comunidades mexicanas con población negra tienen una cultura propia y han mantenido sus usos y costumbres.
    Sin embargo, son más discriminados social e institucionalmente que los indígenas; para las estadísticas oficiales la población afromexicana no existe, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no tiene datos actualizados y las cifras que existen son de instituciones como el Colegio de México y la UNAM.
    Flores Maldonado reiteró que la población negra que vive en México desde hace más de 300 años, enfrenta olvido, menosprecio y no es contada; “excepcionalmente participa en política, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos”.
    Recordó que en la pasada Legislatura el diputado Angel Aguirre Rivero, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa para que las comunidades afromexicanas reciban recursos y programas similares a los otorgados a indígenas y sectores rurales.
    Por ello consideró urgente la pronta aprobación de dicha reforma, para que los pueblos de las costas guerrerense y oaxaqueña inmersos en la pobreza extrema reciben el apoyo de los programas sociales.










    4 ¿COMO SE PREVIENE LA DISCRIMINACION?


    Esta idea surgió de ver como la sociedad de hoy en día es tan prejuiciosa y discriminatoria en la mayoría de los aspectos que engloba al ser humano sin pensar en le sentir de las personas.
    La idea de este proyecto es crear nuevas personas las cuales sientan el respeto, la comprensión, la igualdad, sacar aquellos valores que están olvidados, crear personas que no sean prejuiciosas; y crear una cultura a lo no discriminación para así hacer valer nuestros derechos, para poco a poco ir creando aquella Tijuana en la que exista la igualdad, este proyecto es un gran desafió para la sociedad mas no imposible.


    De una manera donde estén presentes los valores en los niños por medio de diferentes actividades como talleres, platicas reflexivas por medio de cuentos, juegos y obras de teatro, integrando al personal docente, personal de apoyo y padres de familia ya que son ellos el primer vinculo en el desarrollo del conocimiento y los que generan los valores y las actitudes en estos, en esta etapa el niño empieza a reconocer y a explorar lo que esta a su alrededor, reproduce todo lo que observa.


    Este proyecto es de suma importancia ya que los niños son las futuras generaciones del mañana, debemos de preocuparnos por hacer nuevos ciudadanos responsables, ante la diversidad que se vive en la actualidad, discriminar lleva a actitudes y prácticas de desprecio, rechazo, burla, humillación, lo cual puede generar violencia a través de la intolerancia, estas conductas se manifiestan a través de prejuicios o la “moral” que en muchos de sus sentidos se adopta a lo que uno especula, o en lo que realidad es.


    Es por eso que debemos empezar a cambiar los estigmas que pone la sociedad; por ejemplo si eres blanco o negro, si se pertenece a un grupo no se tiene los mismos derechos por generar desconfianza, por género, por discapacidad, por pertenencia étnica, por edad, religión, por preferencia sexual, migrantes, apariencia física, condición socioeconómica, etc.
    Son muchos los aspectos en la que va inmiscuida la discriminación, por eso es importante empezar hacer algo, la discriminación lleva un trato diferente hacia los demás, niega oportunidades, libertades y hasta derechos hacia determinados grupos, la discriminación afecta a millones de mexicanos.

    DESARROLLO


    Sesión 2:

    ¿Qué es la discriminación? Principales elementos que la caracterizan: exposición del equipo 1. El formato de presentación será el que el equipo elija. Se entregaran al resto de los estudiantes en no menos de una cuartilla, un resumen sobre la temática expuesta.

    Este trabajo tiene la intención de poder transformar a la sociedad, ofreciendo información completa y actualizada, así como asesorar al personal sobre la no discriminación, crear en los niños la aceptación del otro, que pueda entender de manera general la diversidad que existe en su entrono, para que no lleven a cabo prácticas discriminatorias, dar difusión de los derechos y que conozcan que puede existir la diversidad y entenderla sin hacer distinción.

    Por ejemplo en el Articulo primero de la constitución de los estados unidos mexicanos establece en su párrafo tercero: Que “queda prohibida toda discriminación motivada por el origen étnico o nacional, el genero, ladead, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y las libertades de las personas”


    Poder lograr una cultura del respeto ala diversidad humana y favorecer la reflexión sobre distintos acontecimientos que se generan en la vida cotidiana y que están relacionados con actos de discriminación, con situaciones de intolerancia a ciertas formas de ser y pensar o con actitudes de menosprecio a personas y grupos de personas que poseen un rasgo físico, cultural o socialmente poco valorado, concientizar que ser diferente no significa ser inferior y que tengan noción de los derechos humanos y valores de la democracia, entre ellos la libertad y la tolerancia en primer lugar.

    La discriminación reduce nuestras libertades públicas; excluye de oportunidades de desarrollo a los más frágiles y vulnerables de nuestra sociedad; impide avanzar en la consolidación de una sociedad basada en la equidad de genero, también implica negar la posibilidad del desarrollo social y mas aún, puede significar, en muchos caso la imposibilidad de alimentarse de ser educado, sanar e incluso sobrevivir. La discriminación nos afecta y lastima a todos por que e acto discriminatorio atenta no contra a una persona en lo particular si no contra la propia condición de la dignidad humana, que es la base y fundamento de todos los derechos humanos.

    La prevención es una forma viable de empezar hacer algo para crear esa cultura de la no discriminación, por que al estar sujetos a una sociedad llena de estigmas implica tener conceptos diferentes a la igualdad, ya que esta crea que los niños se sientan excluidos.






    Sesión 3:



    Videos donde se hable del tema de la discriminación, o donde se ejemplifiquen practicas discriminatorias (en México o en la región)- El formato de presentación será el que el equipo elija: se presentarán los videos recopilados en la red al resto del grupo.














    Sesión 4:

     Ejemplos de práctica discriminatorias que sucede en la escuela, en las familias, en la comunidad y en el país. Exposición del tercer equipo, realizada según convenga el grupo a presentar. Se entregará al resto de los estudiantes en no menos de una cuartilla, un resumen sobre la temática expuesta.


    Discriminación en la escuela:
    Los problemas  de discriminacion que viven a diario los adolecentes en las escuelas 
    son muy preocupantes  para la sociedad en  general ya que pueden surgir varios problemas posteriores por este acto . Una solucion muy viable es la educacion en casa y las autorodades proponen;
    A veinte años de la creación de la Convención sobre los Derechos
    del Niño (CDN), resulta pertinente emprender un análisis que destaque
    no sólo los avances sino también los desafíos que los niños, niñas y
    adolescentes experimentan cotidianamente ante la creciente violencia
    aun en aquellos espacios en los cuales su seguridad, cuidado y atención
    deberían estar absolutamente garantizados. Éste es el caso de las
    escuelas de nivel básico en México, donde una proporción signifi cativa
    de los niños, niñas y adolescentes menores de los 16 años acuden
    entre 4 y 7 horas diarias durante 200 días al año y donde no siempre
    encuentran un ambiente que asegure tanto el aprendizaje como el respeto
    pleno a sus derechos. En este marco, resulta oportuno analizar
    la situación que guarda la prevención de la violencia en las escuelas
    públicas de primaria y secundaria en nuestro país. Al hacerlo, resulta
    inevitable referirnos tanto al Programa Escuela Segura (PES) como a
    los compromisos que asumió el Estado mexicano al suscribir la CDN, la
    cual es el máximo instrumento internacional al respecto.
    El argumento central de este trabajo consiste en que el PES aunque
    se desprende de la política de seguridad de la administración federal
    vigente, podría recuperar en su marco conceptual, diseño e implementación,
    los lineamientos derivados de la CDN acerca de la defensa de los
    niños, niñas y adolescentes de la violencia que enfrentan en los espacios
    escolares.



    Discriminación en las familias:


    La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.

    La violencia familiar incluye toda violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las personas dependientes y los ancianos son las violencias más frecuentes en el ámbito de la familia. No siempre se ejerce por el más fuerte física o económicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones psicológicas (véase síndrome de Estocolmo) las que impiden a la víctima defenderse. La mayor parte de los agresores son personas mucho más fuertes que a las que se les agrede.




    Discriminación en la comunidad:

    Esta discriminacion puede ocurri con mucha frecuencia pero no nos damos cuenta
    desde el momento en que criticamos a algun vecino por su forma de vestir o de
    vivir o simplemente por que tiene o no tiene los mismos recursos economicos que
    nosotros pensamos que vale mas o menos .o cuando la comunidad entera se etiquetan
    entre si  y hacen grupos sociales unos contra otros eso solo hace que tengamos comunidades con fracturas y por ende un pais con fracturas en sus cenos familiares.

    Una solucion es hacer jefes de manzana que arregle los problemas que puedan surgir
    entre vecinos y asi poder llegar a un acuerdo en comun.




    Discriminación en México:




    En México se calcula que hay casi 200 mil personas de origen africano o de raza negra en condiciones de marginación y discriminación, según un informe de la Coordinación Jurisdiccional perredista en la Cámara de Diputados.
    La investigación destaca que al no estar considerada como grupo étnico, la población afromexicana -que habita principalmente en zonas rurales de Veracruz, Guerrero y Oaxaca, o en centros turísticos, como Acapulco-, está al margen de los programas sociales.
    El coordinador del Area Jurisdiccional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, César Flores Maldonado, indicó que los afromexicanos “no entran en los parámetros” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
    Lo mismo ocurre con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y otras dependencias que carecen de programas productivos, de superación de la pobreza o ayuda alimentaria para esas comunidades.
    “Cuando se pregunta si son chontales, tlapanecos, mazahuas, triquis o cualquier otra etnia, responden que no y por ende no son inscritos en programas de apoyo al empleo, vivienda, alimentación o salud”, denunció el legislador en entrevista.
    Según estudios del Colegio de México, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del investigador Gonzalo Aguirre Beltrán, las comunidades mexicanas con población negra tienen una cultura propia y han mantenido sus usos y costumbres.
    Sin embargo, son más discriminados social e institucionalmente que los indígenas; para las estadísticas oficiales la población afromexicana no existe, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no tiene datos actualizados y las cifras que existen son de instituciones como el Colegio de México y la UNAM.
    Flores Maldonado reiteró que la población negra que vive en México desde hace más de 300 años, enfrenta olvido, menosprecio y no es contada; “excepcionalmente participa en política, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos”.
    Recordó que en la pasada Legislatura el diputado Angel Aguirre Rivero, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una iniciativa para que las comunidades afromexicanas reciban recursos y programas similares a los otorgados a indígenas y sectores rurales.
    Por ello consideró urgente la pronta aprobación de dicha reforma, para que los pueblos de las costas guerrerense y oaxaqueña inmersos en la pobreza extrema reciben el apoyo de los programas sociales.



    Sesión 5:


    ¿Cómo se previene la discriminación? Exposición del último equipo, realizada según convenga al grupo a presentar. Se entregará al resto de los estudiantes en no menos de una cuartilla un resumen sobre la temática expuestaCOMO PREVENIR LA DISCRIMINACION;
    Parece que la solucion mas indicada para prevenir la discriminacion es educar alos pequeños a no hacerlo ya que eso daña alas demas personas y inculcar en ellos los valores esenciales  creo que eso seria un buen comienzo;
    Todas las personas que están arriesgando su vida y su seguridad para combatir la discriminación necesitan y merecen nuestro apoyo. Sus esfuerzos a escala nacional e internacional han servido para que se preste mayor atención a la necesidad de combatir la discriminación y hacer realidad la afirmación contenida en la Declaración Universal de Derechos Humanos de que todas las personas tienen derecho a todos los derechos que la Declaración proclama. Las normas internacionales que tienen como fin eliminar la discriminación racial y religiosa y la discriminación basada en el género fueron adoptadas por las Naciones Unidas en los años sesenta y setenta. Más recientemente, la orientación sexual se ha reconocido cada vez más como un elemento de discriminación prohibido en las normas internacionales de derechos humanos.

    Corresponde a los gobiernos la responsabilidad de garantizar que la ley y la práctica se atienen a las normas internacionales. Sin embargo, la discriminación sólo concluirá cuando todas las personas se comprometan personalmente a convertir en realidad para todo el mundo los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.








    Sesión 6:


    ¿Cómo afecta la discriminación a mi entorno próximo y a la sociedad? 
    Los estudiantes (nuevamente en los equipos conformados), discutirán las temáticas vistas durante las sesiones anteriores con un solo propósito: orientar esfuerzos a erradicar la discriminación que tiene lugar en su contexto próximo y en su sociedad. Al termino de la sesión se espera que los jovenes elaboren una propuesta no menos a una cuartilla que contenga:
    1) ¿Qué prácticas discriminatorias intenta
    combatir o erradicar?
    2)¿Cómo se llevará esto a cabo?
    3) ¿Dónde y con quienes se llevará esto a cabo?
    4) ¿Qué será necesario para lograrlo?
    5) ¿Qué papel jugaran ellos y como esperan que esto cambie su entorno personal u así mismos?

    No sotros podemos comenzar por cambiar primero nuestra actitud hacia los demas y asi los demas lo notaran y ellos tambien podran ir cambiando  es muy importante tener conciencia de los actos que hacemos ya que aveces solo hablamos sin darnos cuenta que nuestras palabras pueden herir gravemente a una persona
    Discriminación es rechazar las personas por algún defecto físico, esto llega a afectar el estado emocional y los sentimientos de las personas creando la soledad en las personas que sienten el rechazo de los demás, en lo personal he visto personas que discriminan a otras ya sea por su color de piel, por su orientación sexual, por su cultura, por ser de fuera, etc.
    El objetivo de esto es que los demás lo vean como ejemplo & lo puedan aplicar a sus vidas para ser mejores individuos y poco a poco mejorar a la sociedad ya que este acto ha afectado desde sus inicios y posiblemente sea algo que no pueda erradicarse por completo.






    Sesión 7 & 8:


    Solucionando el problema de la discriminación: manos a la obra.
    Los estudiantes llevan a cabo el proyecto propuesto. Es necesario señalar que para llevar a cabo esta actividad, los jovenes llevaran a cabo un registro (fotograficos o de video), toma de evidencias o testimonios de los participantes, y cualquier otro elemento que permita conocer que, el proyecto propuesto y ejecutado logro un cambio entre las condiciones iniciales y finales del contexto y los sujetos con los que se llevó a cabo. 
    Para la sesión 9, todos los equipos deberán haber terminado sus proyectos, dado que los mismos serán presentados al azar a partir de dicha fecha.




    Sesión 9, 10, 11 & 12: REPORTE FINAL

    Incidiendo sobre la discriminación: Resultados finales.
    La 9na sesión se entregará por escrito un reporte final de la actividad realizada al profesor. Se sorteará al azar en la sesión y en los días posteriores, el orden en el cual los equipos expondrán al grupo sus proyectos. El estilo de presentación de la información corresponderá a cada uno de los equipos.





    En esta secuencia diadctica tocamos el tema tan importantisimo
    De la discriminacion  un problema que podemos observar en varios 
    entornos de nuestra comunidad y eso es grave ya que se presenta
     cada vez con mas frecuencia.
    en la escuela , en la comunidad, en el pais y en el  mundo
     en general en todos los hambitos de nuestra vida
     cotidiana nos habla de las distintas soluciones que
     podemos aportar ala sociedad para no ser parte de 
    este problema y asi contribuir con nuestro granito de
     arena y asi convencer alos demas de no hacerlo y juntos
     tener mejores comunidades y por logica un mejor pais
    no podemos olvidar  que el centro de todas las comunidades
     son las familias y es ahi donde se deve comenzar a herradicar este gravisimo problema.






    Cierre

    Sesión 13:
    Cierre de la secuencia: los estudiantes y el docente discuten los proyectos (Los propios y los de los compañeros), los principales conocimientos generados durante la secuencia didáctica y las dudas que aun persistan.
    En esta secuencia pude aprender los distintos tipos de discriminacion que hay en mexico y el mundo quienes son las personas que mas participan en  el , como podemos hacer para cambiar y no ser parte de este problema.
    Recordando que la discriminacion se presenta en varias formas ya sea fisica psicologica ,por nuetra religion , clase socia ,preferencias sexuales, color de piel etc.


    La discriminación reduce nuestras libertades públicas; excluye de oportunidades de desarrollo a los más frágiles y vulnerables de nuestra sociedad; impide avanzar en la consolidación de una sociedad basada en la equidad de genero, también implica negar la posibilidad del desarrollo social y mas aún, puede significar, en muchos caso la imposibilidad de alimentarse de ser educado, sanar e incluso sobrevivir. La discriminación nos afecta y lastima a todos por que e acto discriminatorio atenta no contra a una persona en lo particular si no contra la propia condición de la dignidad humana, que es la base y fundamento de todos los derechos humanos.


    La prevención es una forma viable de empezar hacer algo para crear esa cultura de la no discriminación, por que al estar sujetos a una sociedad llena de estigmas implica tener conceptos diferentes a la igualdad, ya que esta crea que los niños se sientan excluidos.

    APERTURA (SESION 1)
     

    Identificar los elementos, actores e instituciones de la vida democrática de México a través del análisis cinematógrafo.




    lmidonada por una capa de comedia -porque sólo así es soportable-, la película “El Infierno” muestra como el narco corrompe todo lo que toca. En realidad esta película debería de ser tan deprimente y absimalmente conmovedora como una de esas películas del holocuasto, pero suavizada por el folclor de la mexicaneidad, por su estoicismo, por la caricatura tan entrañable e inevitable de la sociedad mexicana, la película es divertida, es una carcajada más que un plomazo en la cien. Como dice nuestro coloaborador Psicanzuelo en su blog, el director, Luis Estrada, sabe que sólo en el Caballo de Troya del humor se puede hablar de estos temas y criticar tan profunda y merecidamente a la sociedad mexicana, como la hace en “El Infierno”. Sólo así se puede cuestionar en México las ligas del narco con el ex presidente Salinas de Gortari (y con la clase política de este país), con la Iglesia, con la CIA (cuando el Beni dice en inglés que parecen entrenados por esta agencia: los zetas entrenados en la escuela de las Américas que aparecen como el comando de ultraviolencia de la familia Reyes, en su patricarca: un mash-up en caricatura de todos los capos, narcopolíticos y sacerdotes corruptos de los últimos tiempos).
    Sólo le falta a Estrada hacer una puntada más explícita, estilo Alex de la Iglesia, de narcosatanismo, que envuelve a la violencia ritual que vivimos.
    El narco corrompe todo lo que toca como si tuviera en su droga, en sus armas y en su dinero un oscuro karma, una intrínseca descomposición. Un rey Midas moderno cuyo oro es la perdida absoluta de la ética (y de la estética, la cual se vuelve la caricatura del glamour). En la película nadie tiene ningún asomo de ética; los personajes pueden ser agradables, bastante simpáticos pero cada uno de ellos antepone sus intereses personales en algún momento a los de ‘sus seres queridos’ –o al menos negocía sus emociones a cambio de dinero. Todas las relaciones, también las afectivas, postula el narco-capitalismo, son negociables. Quizás más profundo que el problema del narco es el problema de la pobreza y en general del sistema económico que se vuelve una especie de religión secular donde el dios inclemente, como se insinúa en el billete de un dólar, es el dinero.
    “El amor al dinero es la raíz de todo mal”, se dice en una epístola de San Pablo, aunque quisieramos evitar el toque religioso, viene a colación. La película plantea que el infierno se vuelve inescapable porque el narco todo lo penetra y porque no hay de otra en un país sumido en la pobreza. Pero más que la pobreza económica, es la corrupción, es el amor al dinero lo que degenera a la sociedad. Puesto que los acaudalados empresarios y políticos que no quieren que secuestren a sus hijas, que aman, no dejan de amar el dinero y de esta forma siguen explotando a los pobres y perpetuando una situación que genera las condiciones para que secuestren a su hijas. ¿Culpa? No se trata de señalar a los cainitas o a los faríseos (el culpable se pierde entre la muchedumbre de apatía, entre los espejos humanos y de humo). Es un problema moral (el narco no es un antihéroe nietzchiano que crea su propia ética y se impone, es víctima del sistema que lo enajena, que impone sus propias reglas corruptas). En México, ese virus de mexicaneidad, que nos hace graciosos y ocurrentes (aguantar la carrilla, aguantar la vara), también nos hace tolerar la corrupción, aguantar la miseria y aplazar toda decisión transcendental. En un desierto surrealista esperando a Godot, a los gringos, a la Virgen o un implausible caudillo que tome una rienda colectiva y limpie (con su riata de acero) el palacio nacional de la mafia acomodada y acabe con la pasividad de las calles y los campos. Puede sonar brutal equiparar a la iniciativa privada y a los grandes monopolios de México con sus cárteles, pero en el fondo la diferencia es el tipo de armas que se usan (unos no se ensucian las manos y otros despachan desde sus oficinas).
    La película “El Infierno” contiene diálogos y personajes que si se analizan a detalle son endebles, y a veces inverosímiles, pero esto no es la cuestión, al contrario. Es una caricatura, una híperbole, una ensalada de clichés y estereotipos del mexicano y del narcotráfico (una crítica así en tiempos tan críticos justifica la exageración). Lo que pasa es que esta caricatura se está volviendo bizarramente real. Un país cuya cultura se está convirtiendo en una caricatura de su cultura milenaria. Es uno de los porvenires que se fraguan, ser reducidos al carnaval ya no solo surrealista involuntariamente, ahora subrrealista, en la abyección… la tragicomedia mexicana –distopia de la historia-: siempre vivir en Abajo.


    SESION 2

    Identificacion de los elementos, actores e instituciones de la vida democratica. Se debatiran elementos, actores e instituciones de la vida democratica mexicana presentes en el filme o documental, y el papel que cada uno de ellos jugaba en la historia. Del debate, se generará una tabla que contenga la informacion y comentarios mas importantes


     
    SESION 3

    La democracia / la democracia en Mexico. Investigacion electronica: el grupo, dividido en los mismos cuatro equipos conformados para las actividades de la secuencia anterior, se dirigia al centro de computo, donde llevaran a cabo una investigacion en la red respecto al tema de la democracia (conceptos y caracteristicas principales) y la democravia en nuestro pais durante el siglo XX e inicios del XX! (principales acontecimientos). Qué es la democracia ?



    Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
    La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).1







     
     

    Formas de Democracia  

    Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último, hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios.
    No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayoría.


     
    Indirecta o representativa
    Gobierno representativo es la forma de gobierno en la que el titular del poder político (el soberano) no lo ejerce por sí mismo sino por medio de representantes, que son los que desempeñan las funciones de la soberanía, se enfrentan a los problemas públicos y ejercen los distintos poderes del Estado: formular las normas jurídicas (poder legislativo), hacerlas cumplir a través de la actuación política gubernamental (poder ejecutivo) y resolver jurídicamente los conflictos que se planteen (poder judicial). Cuando es el pueblo, como titular del poder político, el que elige democráticamente a sus representantes para la integración de las instituciones políticas que ejercen los diversos atributos del mando, se habla de democracia representativa.

      
    Democratica semidirecta o participativa

    Democracia participativa es una expresión amplia, que se suele referir a formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa, esta última es una de las democracias más usadas en el mundo. Implica una participación ciudadana intermedio entre democracia representativa y democracia directa.
    Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de referendos o plebiscitos que los representantes elaboran como iniciativas de consulta, que luego los ciudadanos presentan a los representantes. En una etapa más avanzada, el proyecto fundamental de la democracia participativa es la creación de un mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia participación, esté habilitado para manifestarse por igual con puntos de vista tanto mayoritarios como minoritarios ... Sin negar que todo sistema democrático eventualmente ha de descansar en decisiones mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participación tienen el propósito de hacer hincapié en el pleno respeto a las minorías, sus opiniones y su amplia manifestación a través de un mecanismo participativo e institucionalizado
    • Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.
    • Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley, tratado).
    • Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley.
    • Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su período.

    Sesión 4, 5, 6 & 7

    Proyecto ''Democracia''. Los equipos, teniendo en cuenta la información indagada la sesión anterior, realizaran un proyecto de intervención democrática en el plantel. 
    La metodología a desarrollar será la siguiente: 

    a) Un análisis de su contexto y las necesidades en democracia que existen y que por medio de un proyecto de intervención se pueden subsanar. Algunas sugerencias temáticas son: 

    1) Participacion ciudadana o participacion social. 

    2) Ejercicio de la vida democratica de jovenes.

    3) Movimientos ciudadanos. 

    4) Uso de la democracia para la solución de problemas de la vida cotidiana. 

    A estas temáticas se podrán sumar otras mas que los estudiantes consideren pertinentes realizar o que sean de su interés  Las actividades No deberán  bajo ningún medio o forma, apoyar a grupos o partidos políticos de manera directa o 
     indirecta.
     
     Qué es la democracia? Según Sartori, definir la democracia es importante porque establece qué cosa esperamos de la democracia, sin embargo, este tema no es tan simple como definir qué significa el vocablo porque basta saber que proviene del griego (kratos) que significa poder y (demos) pueblo.(Sartori, 2003) Por razones de practicidad utilizaremos un concepto universal que nos viene a mente cada vez que escuchamos la palabra y podríamos definir a la democracia entonces como el gobierno del pueblo en el que los ciudadanos eligen a sus representantes y en el que hay una relación de equidad y una interacción entre ciudadanos y representantes. En el caso de nuestro país pareciera asemejarse más a una poliarquía que a una democracia ya que a veces la participación del pueblo es un ideal imposible y sólo podemos alcanzar un sistema formal de selección de elites para las labores de gobierno. Como sabemos en nuestro país, los funcionarios públicos encargados de diseñar las políticas públicas (gobierno) trabajan bajo un régimen de presidencialismo en el que el pueblo elige una persona que desempeña la jefatura de estado de gobierno durante un periodo y todo esto se da a través de un orden jurídico que actúa sobre la población ubicada en un territorio determinado (estado) que a su vez es la fórmula que se utiliza para envestir de autoridad al gobierno y legitimar así su intervención en asuntos políticos, económicos, sociales, culturales, etc. que representan una sociedad.


    B) Los jóvenes deberán generar una propuesta del proyecto a desarrollar. Podrán auxiliarse de apoyo externo siempre y cuando el proyecto incida en su en su entorno próximo: escuela, comunidad o ciudad. 

    Este proyecto nacional es un proyecto de cambio permanente, con desafíos permanentes y con iniciativas permanentes. La presidenta de la Nación nos desafía de manera cotidiana a que asumamos nuestras responsabilidades políticas y estemos a la altura del cambio histórico que vive nuestro país en materia de restitución y creación de nuevos derechos.
    Por eso, quisimos acompañar desde la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires la iniciativa que promueve incorporar en los procesos electorales el voto de jóvenes desde los 16 años. Estamos convencidos que la ampliación de derechos será un aporte que fortalecerá las instituciones incorporando nuevas demandas al sistema político. Hay quienes han querido rechazar la iniciativa aduciendo que se intenta politizar a la juventud. Los jóvenes hacen y seguirán haciendo política de todas formas. La juventud reclama por sus derechos cotidianamente, ocupa el espacio público, los centros de estudiantes, domina los ámbitos de comunicación digital. Este debate no tiene que ver con empezar un camino, sino con profundizar un proceso participativo del que los jóvenes ya son protagonistas. Darles la posibilidad de votar, es integrarlos a las instituciones de la democracia, ampliando ciudadanía.
    La materialización de este derecho implicara un enorme desafío para la clase política y para la juventud misma. Los actores políticos deberemos redoblar los esfuerzos para mejorar los canales de comunicación, participación y diseño de políticas orientadas a satisfacer las múltiples demandas de un grupo etario que es el futuro de nuestro país. Los jóvenes deberán asumir con responsabilidad cívica el derecho que se les otorga. Todos los días, nuestro sistema democrático se enfrenta a nuevos y renovados retos para fortalecerse frente a los condicionamientos que intentan imponerle poderes corporativos. Integrar a las nuevas generaciones a las instituciones formales de nuestro sistema político es rejuvenecer la democracia y dotarla de un motor lleno de esperanzas y con la fuerza del cambio como marca genética.
    No debemos tener miedo, la democracia es buena para los jóvenes y los jóvenes son buenos para la democracia.

    D) Se elaborará un documento final que contenga los datos de presentación elementales, desarrollo, conclusiones y bibliografia del proyecto. Del mismo, se deberá elaborar una presentación para exponer el proyecto con el resto del grupo & el docente. 
     Sesión 8, 9, 10 & 11

    Presentación de los proyectos de los estudiantes. Al termino de la sesion 11, el doncente de apoyo de una comitiva de estudiantes, organizarán la invitación y la visita de un mienbro de IFE, para que aborde los siguientes temas con el grupo. 
    1) la vida democratica en Mexico. 
    2) La participacion juvenil rumbo al 2012
    3) El papel del IFE en las elecciones federales. 

    La Vida Democratica en Mexico

    Viniendo ahora al caso de México, hemos de tomar en cuenta todos los principios, reflexiones y datos históricos que hasta aquí hemos expuesto para apreciar y valorar la vida política en nuestro país. Como lo dijimos en un principio, vamos a situarnos en una perspectiva filosófico-política, en la que podamos juzgar serena y objetivamente los hechos, ajenos a toda posición partidarista.
    Durante el porfiriato, se institucionalizó en México un curioso fenómeno político: el de los gobiernos personalistas de los presidentes en nombre de la constitución, pero al margen de la misma. El jurista mexicano Emilio Rabasa le llamó "la Constitución y la dictadura".
    El estado mexicano parecía definitivamente configurado en estos años como un típico estado de derecho liberal-burgués. Pero había una inmensa distancia entre el formalismo jurídico que aparecía en la letra de la constitución y la realidad política y socio-económica del pueblo mexicano. Esta realidad, desbordante en sus exigencias de justicia social, chocó con el formalismo liberal y rompió sus moldes en la revolución de 1910. Durante muchos años se dio en México una sangrienta lucha armada entre diversos grupos que ya no buscaban tanto la forma de gobierno como dar cauce legal a las aspiraciones de justicia y bienestar económico de los grandes grupos de obreros y campesinos. Al cabo de seis años de violentas pugnas, se reunió al fin un congreso constituyente en Querétaro que, bajo la égida de Venustiano Carranza, promulgó al fin una nueva Constitución el 5 de febrero de 1917. Esta ley fundamental reconocía, por vez primera en el mundo, los derechos de los trabajadores como clase social, en sus artículos 27 y 123.
    Con esta nueva constitución, el estado mexicano, sin dejar de ser un estado de derecho, asumía la forma de un estado social de derecho y ya no liberal. Parecía abrirse para el pueblo mexicano una fundada esperanza de que al fin habría coherencia entre los textos constitucionales y las aspiraciones de libertad política y de equitativo reparto de la riqueza. Por desgracia, las viejas prácticas de dictadura constitucional siguieron adelante con los gobiernos revolucionarios y se ha ido consolidando, en las últimas décadas, un presidencialismo de gran intensidad, que aprovechando la constitución va más allá de ella y la transforma según los planes y requerimientos de la política del presidente en turno.
    Así, el estado mexicano, surgido desde la época de la independencia como fruto de duras y sangrientas luchas, ha llegado a ser --al menos en la letradeltexto constitucional-- un estado democrático, representativo y federal. Pero, la realidad mexicana, ¿responde a ese esquema jurídico-político? Aquí cabría distinguir entre el derecho político y la sociología política mexicana,. El sociólogo mexicano Pablo González Casanova, en sus interesantes libros La democracia en México y México, hoy, ha puesto de relieve la enorme disparidad entre los factores reales del poder y la democracia formal que aparece en, la constitución. Cabría referirse a ellos para tener una idea clara del problema, aun cuando no se acepten todos los supuestos y conclusiones del sociólogo.
    Haciendo una reflexión acerca de la democracia en nuestro país, podemos ir recordando y ponderando cómo se ha formado y desarrollado a lo largo de los años. La democracia, en cuanto régimen de plena libertad política y de responsabilidad ciudadana, que supone la edad de la razón y de la madurez, no existía, ni podía existir, en los comienzos de la independencia. El pueblo mexicano, acostumbrado a trescientos años en los que no tuvo voz ni voluntad propias, no podía súbitamente despertar a la vida democrática. Por muchos años siguió siendo un menor de edad al que no le quedaba otra cosa que "callar y obedecer". Permanecía al margen de las luchas políticas y constituía la gran mayoría silenciosa. Venían realistas e insurgentes, monárquicos y republicanos, federalistas y centralistas, liberales y conservadores, liberales puros y moderados, partidarios de la dictadura presidencial y enemigos de la misma, y el pueblo, con sus clases trabajadoras y clases medias, casi no participaba en esas luchas. Eran luchas de grupos y facciones.
    Así permaneció hasta 1867, cuando triunfó definitivamente la república y se instauraron las dictaduras constitucionales. En ese largo periodo, de cerca de medio siglo, la situación política del pueblo mexicano siguió siendo más o menos la misma: de espectador pasivo de las luchas de las oligarquías que trataban de conquistar el poder, juaristas, lerdistas, porfiristas. En ese tiempo, un alto funcionario acuñó la cínica, pero realista frase: "si las elecciones no las hace el gobierno, ¿quién las va a hacer?" No había partidos políticos bien estructurados y con programas definidos y prácticos, que expresaran el verdadero sentir del pueblo. Los partidos que se estilaban entonces eran grupos que se formaban desde las alturas del poder público, para la conquista del poder, y que expresaban, tan sólo, las ambiciones de las distintas facciones que se movían dentro del ambiente gubernamental. El pueblo seguía siendo la eterna mayoría silenciosa.
    Durante los treinta años del porfiriato, el pueblo mexicano permaneció, más que nunca, al margen de la vida política. El dictador había instaurado una política de conciliación nacional que había traído paz y seguridad para el país. Y además, una brillante prosperidad económica. Había "poca política y mucha administración". Los altos funcionarios de la federación eran designados, personalmente, por el presidente de la república, y lo mismo la mayoría de los gobernadores. Había, nominalmente, algunos partidos políticos, pero seguían siendo los mismos grupos organizados desde el poder; y en todas las elecciones triunfaba el partido oficial. El grupo realmente gobernante era el de los "científicos", grupo íntimamente allegado al general Díaz. Si llegaba a haber alguna pequeña oposición, era aplastada implacablemente.
    Cuando en 1908 el periodista norteamericano Creelman entrevistó al presidente Díaz le hizo, entre otras, la pregunta de si consideraba que el pueblo mexicano estaba maduro para la democracia. Y el general Díaz dijo que sí y que él daría garantías para que la opinión pública se pudiera expresar con toda libertad. Pero en las elecciones de 1910 volvió a realizarse la misma imposición oficial de siempre: volvió a triunfar el propio Díaz y el candidato que él imponía para vicepresidente, Ramón Corral. Esto desbordó la copa de la ira popular y fue causa --entre otras muchas-- de la revolución de 1910.
    A la caída del general Díaz (su renuncia fue en mayo de 1911), sobrevino en México un corto periodo, casi único en su historia, de verdadera democracia. Fue el periodo maderista, de 1911 a 1913. En ese periodo el pueblo mexicano pudo expresar libremente su voluntad y llevar a las cámaras del Congreso de la Unión a genuinos representantes suyos. Por lo menos en el aspecto político brilló fugazmente la democracia en nuestro país. Pero el brillo fue efímero. Pronto el traidor general Victoriano Huerta usurpó la presidencia de la república, mandó matar al presidente Madero y al vicepresidente Pino Suárez, y restauró las prácticas dictatoriales.
    Contra Huerta se levantó Venustiano Carranza, en nombre de la legalidad. Otros caudillos revolucionarios surgieron por diversas partes: Villa, Zapata, Obregón. La lucha armada se generalizó en casi todo el territorio mexicano. Al fin se impuso la facción carrancista y convocó al congreso constituyente de 1916. En 1917 se promulgó la nueva Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. En ella se proclamaba, en términos solemnes, que México era una república democrática, representativa y federal. Y se decía que "la soberanía reside esencial y originalmente en el pueblo". En esta época de lucha armada, el pueblo permanecía, como siempre, marginado. La lucha era entre las facciones revolucionarias.
    Con la promulgación de la Constitución de 1917 y la presidencia de Carranza hubo un cierto intento de orden constitucional y de vida democrática. En realidad siguió el predominio de los caudillos: primero fueron los del grupo sonorense, De la Huerta, Obregón y Calles; después, el de Michoacán, con Lázaro Cárdenas. Calles, hábilmente, unificó a los diversos grupos políticos revolucionarios y les dio, en 1929, un partido oficial que los representara: el Partido Nacional Revolucionario. Y desde entonces ha seguido siendo el partido oficial, el partido del gobierno mexicano, aunque ha ido tomando diversos nombres a lo largo de más de 50 años de hegemonía.
    A partir del gobierno del general Manuel Ávila Camacho la revolución mexicana entró en una etapa de mayor tranquilidad e institucionalización, que ha perdurado hasta nuestros días. En esta agitada vida política de México en el siglo XX, los intentos democráticos del pueblo mexicano han sido numerosos, pero no siempre han tenido el éxito que esperaban. Sigue vigente la antinomia entre la democracia formal --la que aparece en los textos constitucionales y legales-- y la democracia real, la que se da de hecho en la vida de la sociedad mexicana. Un minucioso análisis sociológico y político del funcionamiento del gobierno mexicano y de los procesos electorales nos permitirá, en cada caso, resolver si hay armonía o antinomia entre lo formal y lo real en la democracia nacional.


    Participación Juvenil Rumbo al 2012
    Habrá mayor participación de jóvenes en estas elecciones
    Existen 14 millones de ciudadanos mayores de 18 años, 3.5 millones votarán por primera vez. Foto: Archivo / El Sol de México
    Organización Editorial Mexicana
    19 de mayo de 2012


    Martha Elva González / El Sol de México

    Ciudad de México.- La próxima elección registrará la mayor participación de jóvenes, porque contará con el voto de 14 millones mayores de 18 años, y tres y medio millones que ejercerán su derecho por primera vez, que "conforman el bono electoral que ha crecido con los mejores valores democráticos", afirma Leonardo Valdés, presidente del Instituto Federal Electoral (IFE).

    Al participar en la CX Jornada Nacional del Notariado Mexicano, Valdés afirmó que si bien gran parte de esos jóvenes ya emitieron su sufragio en el pasado Proceso Electoral Federal, lo harán por primera vez para renovar al Poder Ejecutivo.

    "En total son tres millones 500 mil nuevos votantes, acudirán a las urnas por primera vez, de los que 10 millones y medio, lo hicieron en 2009, son jóvenes que ya cuentan con una nueva cultura política, una cultura ciudadana, que nacieron antes o un poco después de la creación del IFE y que se han socializado bajo nuevas circunstancias políticas como la alternancia, la ciudadanización de los comicios y con la transición democrática".

    Leonardo Valdés, informó que el próximo primero de julio, más de 14 millones de jóvenes mayores a los 18 años votarán por primera vez por Presidente de la República, lo que evidencia que nuestro país está ejerciendo el bono democrático más importante de su historia.





    El Papel del IFE en las Elecciones Federales 
     

    Cuáles son los propósitos básicos de los procesos electorales en un sistema democrático? Se ha insistido en que las elecciones en sí mismas - es decir, el acto de votar - no tienen en realidad mucha importancia para la vida democrática de un país. Que lo fundamental es la existencia de otras instituciones y prácticas democráticas, como la separación de los poderes estatales (el Ejecutivo, el legislativo y el Judicial), la existencia de una prensa libre y autónoma, el cumplimiento de un Estado de derecho, etc. En realidad estas condiciones, tanto como la existencia misma de elecciones libres y equitativas, constituyen los medios más adecuados para cumplir los fines de una democracia política. Al decir de los clásicos de la doctrina democrática (desde Nicolás Maquiavelo hasta los padres fundadores de la Constitución norteamericana, pasando por John locke), el fin último de la democracia política es prevenir, dentro de lo posible, el abuso de poder por parte de los gobernantes frente al resto de la ciudadanía. La siguiente definición de la democracia política en la sociedad moderna vincula ese objetivo con el sistema electoral y de partidos políticos:
    La democracia política moderna es un sistema de gobierno en el que los ciudadanos pueden llamar a cuentas a los gobernantes por sus actos en el dominio público, a través de la competencia y cooperación de sus representantes electos. 1
    Es decir, la elección permite, en primera instancia, poner en competencia a distintos aspirantes a diversos cargos de elección popular, lo que, por un lado, los incentiva a cumplir con el mandato de su electorado y a promover sus intereses generales, para así conservar su apoyo político. Al mismo tiempo, los gobernantes de distintos partidos se vigilarán mutuamente para detectar irregularidades o anomalías de sus rivales, lo que eventualmente les permitirá ganar ventaja política sobre ellos. Finalmente, como los gobernantes se saben vigilados, y saben que su poder está condicionado por el tiempo y por su gestión, se sentirán inhibidos para incurrir en irregularidades o transgresiones a los límites legales que se imponen a su autoridad. Esta concepción parte de las siguientes premisas:
    a) Que es inevitable dar cierto poder de decisión a un individuo o grupo de individuos, ante la imposibilidad de que una sociedad entera pueda alcanzar tales decisiones de manera unánime, adecuada y oportuna. El liderazgo se considera inevitable en las sociedades humanas, incluso en las más pequeñas, pues las decisiones que afectan a todos los miembros difícilmente se pueden tomar por unanimidad o por consenso.
    Este principio cobra mayor validez en tanto que las sociedades crecen en tamaño y complejidad. Por lo mismo, al nacer los Estados modernos (o países), los teóricos de la democracia vieron la necesidad de que surgieran representantes del pueblo que serían investidos de poder decisorio en materia colectiva y nacional, pues de otra forma la sociedad sería imposible de gobernar. Pero el poder conferido a los gobernantes, así sean formalmente representantes del pueblo (en regímenes democráticos), podría ser fácilmente utilizado también para favorecer sus intereses particulares, por encima del resto de la comunidad. Esto nos lleva a la siguiente premisa.
    b) La mayoría de los hombres, sean ciudadanos simples o gobernantes, tienden a buscar su propio interés y a satisfacer sus deseos y necesidades, incluso cuando para ello tengan que pisar o soslayar el derecho y las necesidades de otros congéneres. Desde luego, hay diferencias sustanciales en cada individuo, y hay algunos a los que no se aplica en absoluto ese principio, pero en general se considera que tales casos son excepcionales. Así, al investir de poder a algunos individuos para que tomen las decisiones sociales, existe el grave riesgo de que abusen de tales poderes para colmar sus propias ambiciones, incluso a costa de afectar las necesidades y derechos de sus gobernados.
    En ese sentido, la historia mundial enseña que son pocos los que, pudiendo beneficiarse personalmente del poder, no lo hacen por motivos morales, de altruismo u honestidad política. La gran mayoría de los individuos, si pueden beneficiarse personalmente de su poder, afectando los intereses de los ciudadanos comunes, y sin que por ello sean castigados de alguna forma, lo harán. Por ello, Maquiavelo nos advierte:
    Los hombres hacen el bien por fuerza, pero cuando gozan de los medios de libertad para ejecutar el mal todo llenan de confusión y desorden... el reino cuya existencia depende de la virtud (moral> de quien lo rige, pronto desaparece. Consecuencia de ello es que los reinos que subsisten por las condiciones personales de un hombre son poco estables, pues las virtudes de quien los gobierna acaban cuando éste muere, y rara vez ocurre que renazcan en su sucesor. 2
    Por ello, dice el historiador florentino, conviene partir de la posibilidad de que los gobernantes intentarán, en su mayoría, utilizar su poder para colmar sus deseos, aunque para ello tengan que pisar los intereses de sus súbditos o conciudadanos.
    En principio, puede verse que hay una contradicción entre las premisas y necesidades anteriores: se hace necesario dotar de poder a uno o pocos individuos para que resuelvan el problema de tomar decisiones de manera oportuna, pero ese mismo poder fácilmente puede ser mal utilizado, con lo que la comunidad general (es decir, los gobernados) puede ser gravemente perjudicada. La democracia propone una forma de organización en la cual ese riesgo puede disminuir significativamente: por un lado, otorga cierto poder a quienes han de gobernar la nación, pero no es un poder absoluto, sino limitado. A la par, se otorga poder también a otros actores, que podrán así vigilar a los gobernantes y contenerlos, de modo que no incurran en perjuicio de los gobernados, aunque así lo deseen.
    Por lo mismo, el concepto de "responsabilidad pública" de los gobernantes es central para entender la democracia y distinguirla de otros regímenes que no lo son. La responsabilidad pública se refiere a la capacidad de las instituciones políticas para llamar a cuentas a los gobernantes a propósito de decisiones inadecuadas que hayan tomado o de abusos de poder en contra de la ciudadanía. Cuando tal capacidad institucional existe, se puede lograr un buen equilibrio entre la capacidad del gobierno para tomar decisiones oportunas (gobernabilidad) y la capacidad de otras instituciones para limitar o frenar el poder de aquél, de modo que no exceda su autoridad en perjuicio de la ciudadanía (responsabilidad pública).

     

    Sesión 12.

    La democracia en voz de los especialistas: Con la ayuda del especialista del IFE invitado, el grupo y el docente debatirán las ideas que este exponga de forma que se genere un diálogo entre todas las partes respecto a los temas a tratar.

     OPINION EXPERTO DEL IFE:
    En particular, la responsabilidad pública de los gobernantes puede dividirse en legal y política: la legal castiga la transgresión, por parte del gobernante, de los límites que la ley impone a su autoridad, y la política se refiere al costo de haber tomado decisiones inadecuadas o negligentes; en tal caso, es posible remover del cargo al responsable o sustituir en el gobierno a un partido por otro. Pero para que la responsabilidad pública pueda considerarse dentro de los parámetros de un orden democrático, tiene que cumplir las siguientes condiciones:
    a) Que la iniciativa para aplicarla surja por voluntad de la propia ciudadanía, sus representantes o sus agentes. Es decir, que pueda aplicarse desde abajo, pues hay regímenes autoritarios o despóticos cuyo líder aplica cierto tipo de responsabilidad a sus subordinados, pero no siempre cuando la ciudadanía así lo pide, ni a partir de criterios que concuerden con los intereses de la comunidad civil.
    b) Que alcance a todos los niveles del gobierno incluyendo, desde luego, al más encumbrado. Es decir, quienes tienen más capacidad de decisión son (o deberían ser) automáticamente más responsables de su actuación política, o susceptibles de ser llamados a cuentas por sus decisiones. En algunos regímenes poco democráticos, la ciudadanía quizá pueda llamar a cuentas a algunos de sus gobernantes de bajo nivel (alcaldes, por ejemplo), pero bajo ningún concepto puede hacerlo respecto de la cúpula política.
    c) Que pueda ejercerse este derecho ciudadano por vías institucionales, es decir, a partir de los acuerdos y procedimientos vigentes y eficaces, de modo que llamar a cuentas a un gobernante no implique grandes costos para la ciudadanía. En un régimen no democrático también es posible llamar a cuentas a los gobernantes, incluso al más encumbrado de ellos, pero no habiendo palancas institucionales para hacerlo, el costo que la ciudadanía debe pagar por tal acción suele ser muy elevado, como es el caso de una revolución, una insurrección o una guerra civil, lo que normalmente exige una cuota más o menos elevada de vidas y sangre.
    Los procesos electorales juegan un papel clave en el cumplimiento de uno de estos dos tipos de responsabilidad de los gobernantes: la política. A través de los comicios es posible sustituir pacíficamente a un partido o candidato que por cualquier motivo haya caído de la gracia de sus electores, y de esa forma castigar alguna mala decisión de su parte. El hecho mismo de que los gobernantes, sujetos a la ratificación periódica de sus cargos, sepan que el electorado puede en cualquier momento retirarles su favor, los obliga en alguna medida a moderarse en el ejercicio del podery a tomar en cuenta la opinión y demandas de sus electores. De lo contrario, perderán los privilegios, aunque limitados, que su respectivo cargo les confiere.
    Este medio indirecto de control por parte de la ciudadanía hace más conveniente para el gobernante en cuestión gobernar bien para el pueblo, pues en tales condiciones sabe que su negligencia o prepotencia se castigará con su remoción. En parte por eso, las elecciones en los países democráticos se hacen con una periodicidad regular, que permite a la ciudadanía hacer una evaluación del papel de su representante (o presidente, cuando es el caso), y así poderlo ratificar en su cargo o sustituirlo por otro aspirante. En regímenes donde no hay elecciones, o éstas no cumplen eficazmente su función de control, los gobernantes se ven eximidos de ser llamados a cuentas políticamente, y por tanto pueden caer más fácilmente en la tentación de abusar de su poder, pues saben que tienen garantizado su cargo, independientemente de cómo gobiernen y en favor de quién.
    Lo mismo ocurre cuando un mismo partido puede eternizarse en el poder, sin posibilidad institucional de ser reemplazado por otro partido. Por lo mismo, resulta falaz desde una perspectiva democrática el argumento de Fidel Castro, líder de Cuba desde 1959, en el sentido de que en su país tuvo lugar una elección "armada" en ese año, para colocarlo en el poder, y que con eso bastaba para quedarse en él permanentemente. El hecho de que la ciudadanía haya otorgado su apoyo a un candidato o partido en un momento determinado no asegura que después de cierto tiempo tal apoyo vuelva a brindarse.



    Sesion 13
    Cierre de la secuencia: los estudiantes y el docente discuten sobre el contenido de las guías, los principales conocimientos generados durante la secuencia didactica, y las dudas que aún persistan. 

     

    ESTA SECUENCIA EN PARTICULAR FUE MAS LABORIOSA YA QUE 

    CREO DEVEMOS COMPRENDER MEJOR LOS TEMAS TAN 

     IMPORTANTES QUE SON COMO LO ES LA DEMOCRASIA ASI COMO 

    LA PARTICIPACION QUE COMO JOVENES TENEMOS QUE TENER 

    CON UNA GRAN RESPONSABILIDAD YA QUE PODEMOS DECIDIR EL 

    RUMBO QUE QUEREMOS PARA MEXICO .

    La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal.


    Es así, como se puede conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas las decisiones ejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde le pueblo por medio de votación popular escoge las autoridades que representarán a la ciudadanía, en la toma de decisiones.



    Hoy en día, la gran mayoría de los sistemas democráticos, funcionan por medio de la representación; podemos imaginar lo complicado que sería de otra manera, con la población actual de los países.